Acerca de la OLAA

La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) es un evento que reúne una vez al año a selecciones de estudiantes de Enseñanza Media y profesores de varios países de América Latina en una ciudad del continente, para participar tanto en actividades que ponen a prueba sus conocimientos de astronomía, como en otras que permiten un intercambio cultural entre los participantes y con la comunidad local. La primera OLAA tuvo lugar el 2009 en Brasil, durante el Año Internacional de la Astronomía. Desde entonces se ha desarrollado anualmente, efectuándose otras dos veces en Brasil, dos veces en Colombia, y una vez en Argentina, Bolivia y Uruguay.

Esta novena versión de la OLAA es organizada por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS).  Es la primera vez que tal evento se realiza en Chile, y particularmente en la Región de Antofagasta, anfitriona de los más grandes observatorios astronómicos a nivel mundial. 

Ver listado completo de créditos y agradecimientos.

 

Para el público

En esta IX OLAA hemos preparado un programa abierto a la comunidad local. Todas las actividades son de participación gratuita y, salvo la corrida astronómica, no requieren inscripción previa.

 


Corrida Astronómica “6 km bajo las estrellas”
Inscripciones en www.triunfoantofagasta.cl
Domingo 8, 19:00 h, Sitio Cero del Puerto Antofagasta

 

Conversatorio “Interferometría astronómica”
Keiichi Ohnaka, Universidad Católica del Norte
Lunes 9, 17:30 h, Fundación Minera Escondida.

 


Lanzamiento de cohetes de agua

Martes 10, 11:00 h, Explanada del Estadio Regional

 


Charla “El Sistema Solar como nunca lo conociste antes”

Karla Peña Ramírez, Universidad de Antofagasta
Jueves 12, 11:00 h, Casa de la Cultura

 


Charla “Turismo Exoplanetario: Expedición a nuevos mundos”

Bárbara Rojas Ayala, Universidad Nacional Andrés Bello
Jueves 12, 17:30 h, Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta

 

 
 Concierto Astronómico
Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta
Dirección de Rodrigo Ossandón
Viernes 13, 17:00 h, Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta

Créditos

Organizadores

Sociedad Chilena de Astronomía
Universidad de Antofagasta

Auspiciadores

Corrida Astronómica

Comité de Desarrollo Productivo Regional
CORFO
Programa Territorial Integrado de Turismo de Negocios

Olimpiada en general

Aguas Antofagasta, Grupo EPM
Buses Tramaca
Comité Mixto ESO-Chile
European Southern Observatory
Carnegie Institution for Science, Observatorio Las Campanas
Association of universities for research in astronomy
CASSACA, NAOC y Academia China de Ciencias
CONICYT – FONDECYT Regular 1160999

Colaboradores

Corrida Astronómica

Radio FM7 (media partner)
Puerto Antofagasta
Comunidad Portuaria Antofagasta

Olimpiada en general

Ilustre Municipalidad de Antofagasta
Fundación Minera Escondida
Fundación Ruinas de Huanchaca
Casa de la Cultura
Biblioteca Regional de Antofagasta
Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Antofagasta
Vía Láctea Astrotour
Academia de Astronomía de la Escuela E-56 “Huanchaca”
Pablo Fuentes, astrofotógrafo de la Región de Antofagasta
Orquesta de Cámara de la Universidad de Antofagasta
Escuela de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta

Equipo organizador

Eduardo Unda-Sanzana, director
Aracelly Herrera, coordinadora logística
Víctor Silva, comunicaciones y protocolo
Rodrigo Maluenda, fotógrafo
María Argudo-Fernández, pruebas y corrida astronómica
Inés Vega, actividades de cohetería

Agradecimientos especiales

Bárbara Rojas Ayala, Universidad Nacional Andrés Bello
Keiichi Ohnaka, Universidad Católica del Norte
Karla Peña Ramírez, Universidad de Antofagasta
Christian Nitschelm, Universidad de Antofagasta
Farid Char, Universidad de Antofagasta
Juan Pablo Colque, Universidad de Antofagasta
Jaime Rosales, Universidad de Concepción
Matías Suazo, Universidad de Chile
Fatemeh Nikzat, P. Universidad Católica de Chile