La Unión Astronómica Internacional ha asignado a Chile un planeta extrasolar para que los ciudadanos en nuestro país le elijan un nombre popular. Más de 100 países aceptaron el desafío de la Union Astronómica Internacional. El concurso se denomina NameExoWorlds. Y además dar nombre popular al nuevo mundo, también debemos proponer un nombre a la Estrella en torno al cual este exo-planeta orbita.
Las guías generales suministradas por IAU, para seleccionar el nombre favorecen la participación ciudadana y en particular de todos aquellos aficionados o interesados en la astronomía. Pero además incluye ciertas recomendaciones sobre el tipo de nombres que son recomendables.
El exoplaneta que se ha asignado a Chile fué descubierto en una investigación parte del Programa de Busqueda de Planetas Magallanes. Este programa utiliza el espectrógrafo tipo Echelle MIKE (Magellan Inamori Kyocera Echelle), el cual es parte de la instrumentación del Telescopio Magallanes II (Clay), En el Observatorio Las Campanas operado por la Institución Carnegie en la Región de Coquimbo (Chile).
En la investigación que culmina con la detección de este exo-planeta participaron científicos de instituciones Chilenas. Y el manuscrito donde se publica los resultados tiene como primer autor a la investigadora Chilena Pamela Arriagada. Arriagada et al. (2010) The Astrophysical Journal, Volumen 711, Número 2.
Reglas para propuesta y selección de nombres:
La Unión Astronómica Internacional ha definido algunas reglas que deben cumplir los nombres propuestos para el exo-planeta y estrella asignados a cada país.
Los nombres propuestos deben referirse a cosas, personas o lugares importantes para el país, ya sea por su relevancia cultural, histórica o geográfica. Dado que este año Naciones Unidas ha reconocido a 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL2019), se anima a los hablantes de lenguas indígenas a proponer nombres provenientes de esas lenguas.
Ambos nombres deben pertenecer a una temática común, la cual podría ser usada a futuro para dar nuevos nombres a otros posibles objetos astronómicos pertenecientes al sistema planetario asignado.
Algunas consideraciones para la asignación de nombres:
1. Después de su traducción, los nombres propuestos deben:
- Tener una longitud entre 4 y 16 caracteres (incluidos espacios). Los caracteres deben pertenecer al alfabeto latino.
- Estar formado preferentemente por una palabra.
- Ser pronunciable en algún idioma.
- No ser ofensivo.
- No ser idéntico o muy parecido al nombre ya asignado a otro objeto astronómico.
2. No se aceptarán nombres que estén relacionados con lo siguiente:
- Nombres de carácter comercial o protegidos por propiedad intelectual.
- Nombres de personas que estén vivas o que hayan muerto hace menos de un siglo (1919).
- Nombres de personas, lugares o eventos que sean conocidos principalmente por actividades políticas, militares o religiosas.
- Nombres de mascotas.
- Nombres inventados dentro de la categoría seleccionada.
- Acrónimos o siglas.
- Nombres que incluyan números o signos de puntuación (se aceptan signos diacríticos).
3. Todos los nombres propuestos deben ir acompañados de un texto que explique el nombre de no más de 100 palabras.
4. Los nombres seleccionados al final del proceso serán reconocidos por la Unión Astronómica Internacional como el nombre público del exo-planeta y estrella asignados a cada país, sin reemplazar el nombre científico de los objetos (código alfanumérico).
5. Los nombres propuestos serán publicados junto con el debido reconocimiento de quienes lo propusieron.